agradezco la oportunidad del equipo de SanLuis9 para iniciar esta columna. ya antes habían robado entradas de mi blog para publicarlas aquí, pero esta es la primera vez que las palabras las pongo en orden pensando en ustedes, queridos amigos imaginarios. la intención es que cada domingo les platique un poco sobre los memes, tema que me fascina, para ayudarles a entender a su amigo cibernauta que habla en frases sueltas como can i has cheezburger? o que dice FFFFFFFUUUUU cuando se enoja. si me extrañas mucho de domingo a domingo, querido lector, puedes encontrarme en escribesaurio.blogspot.com
supongo, porque alguna vez lo hice, que uno puede vivir por el internet sin saber qué es un meme. (aunque yo lo pronuncio meme, sé que en inglés rima con dream pero no me gusta decir miim.) pero una vez que los conocí, y todavía después, una vez que verdaderamente los entendí, la verdad no entiendo que el internet haya sido creada para otra cosa. mucho tiempo intenté definir qué era un meme, preguntando a aquellos más adelantados que yo en su entendimiento y no obtuve nunca respuesta satisfactoria. Richard Dawkins -que no sé quién sea- lo definió como la "unidad de transmisión cultural"; la otra definición que he escuchado, que no sé de quién es pero que me agrada mucho más, define a un meme como "un chiste local para personas que no tienen amigos de verdad", cruel pero al punto. los memes, como genes o enfermedades, tienden a replicarse y rápidamente y con la facilidad de replicar las cosas en internet -retweet, reblog, retumblr, like- el meme está en su habitat natural.
muchos historiadores y científicos del meme aseguran -y estoy de acuerdo con ellos- que el meme predata el internet. la definición que venía en Enciclopedia Dramatica ponía "lisa necesita frenos" de los Simpsons, como un meme si acaso habrá alguno. yo considero importante saber distinguir entre aquello que es viral y aquello que ya ha sido un meme. lo viral es simplemente popular, cuando algo es extremadamente viral verás el video en las noticias del viernes por la tarde y tu papá te lo mandará por correo electrónico. cuando algo es medianamente viral, lo conoces, y se comenta entre tus amigos que lo postean en facebook. como en cualquier subcultura, los meme hispters aseguran conocer el video desde antes que tú. lo viral no está limitado a internet, aunque es más común por la replicación que ya mencionamos; además, por lo general se trata de videos. el meme en internet lleva ya décadas, algunos tan viejos como all your base are belong to us cumplió diez años recientemente, los lolcats no pueden estar muy lejos.
los memes surgen de las oscuras entrañas de los foros de internet como 4chan y reddit, principalmente y son, sinceramente lo creo, chistes que sólo entienden ellos pero que todos hacemos como que entendemos y reímos para no quedar mal; lo mismo que haríamos con un chiste de the New Yorker. cuando los memes son sumamente mainstream, suelen aparecer ya en sitios como Buzzfeed o TheDailyWhat, aunque la viralidad de cierto meme depende en gran medida de su publicación en esos sitios: si cierto contenido se postea ahí, definitivamente tendrá sus quince segundos de fama. el internet es un lugar extremadamente creativo, lleno de gente cuyas habilidades en photoshop e imaginación no conocen límites. los memes son extremadamente creativos pero, en mi opinión según mi tesis de maestría, los memes están mucho más cercanos a un proceso como el que sufren las palabras en la lengua. no es tanto artístico, sino lingüístico y simbólico, adquiere un significado estático casi inmediatamente y cada meme se va configurando con la ayuda de una comunidad anónima, se distribuye y establece basado en su propia popularidad, en el gusto de su contenido; es un lenguaje hermético, pero abierto a cualquier aportación, es la manera de comunicarse entre /b/tards y los pequeños duendes de internet.
un contenido viral sufre un proceso memético cuando ha sido replicado hasta el cansancio pero, sobre todo, cuando ha sido modificado y sacado de su contexto original. como esta es la primera columna, intentaré poner los ejemplos más al alcance de todos, pero eventualmente se irán oscureciendo mis referencias. ¿recuerdas el cabezazo que le regaló Zinedine Zidane a Materazzi en la final de la copa mundial de fútbol de Alemania 2006? ¿no? ¡¿pues dónde te has metido?! (anda, búscalo en youtube, yo espero.) ese video estuvo en todas partes, apareciendo en cada noticiero del planeta y se pasaba de celular a celular. eso es viral. ¿cuando se vuelve meme? cuando en lugar de pegarle a Materazzi, el cabezazo de Zidane destruye la Estrella de la Muerte, cuando se le agrega música country y el cabezazo es el fatality de Zidane. eso es un meme que, por supuesto, se vuelve viral. ¿recuerdas a Kanye West arrebatándole el micrófono a la exnovia del lobito con el mismo nombre? bueno, pues imma let you finish tuvo ya sus minutos de gloria como meme.
desde hace dos semanas, Friday, de Rebecca Black está haciendo las rondas en internet, volviéndose en menos de días el video más visto en youtube, también el más que tiene más votos negativos. si no lo has visto, quizás sea mejor que no lo hagas. el video surgió el miércoles hace dos semanas y para el viernes de esa misma, la pobre Rebecca era un meme, tan famosa que hasta Charlie Sheen quiso colgarse de su fama. la cosa con los memes es su cualidad de chiste local, si no lo has visto, no tienes ni idea de qué estoy hablando. más adelante hablaremos de ella como se debe, cuando se haya pasado la emoción. poco a poco nos iremos entendiendo más y mejor.
no sucede así con todos los memes. la mayoría son chistes que se leen y se olvidan, ni siquiera todos son graciosos considerando que se deben producir por millones al día. algunos sumamente memorables, dicen que si cierras facebook un segundo, puedes escuchar un meme nacer.