martes, 7 de diciembre de 2010

martes de confesiones y entrevistas

desde hace ya algunas semanas, un periódico de muy límitada circulación de mi originaria San Luis Potosí ha mostrado cierto interés en publicar una o varias de mis entradas y ofrecerme -quizás- un espacio como columnista. a mí me encantaría tener ese primer trabajo como escritor profesional. hace dos o tres días se concretó la ofreta y se decidieron a hacerme una entrevista para anunciar mi llegada en la sexta página. transcribo a continuación la entrevista:

La escritura son mentiras: escribesaurio

Ojos cafeses, pies grandes, tez café con leche, cabello rebelde, estatura promedio y en peligro de extinción. originario de todas partes, el equipo de escribesaurio empezará a aparecerse por este periódico y a manera de presentación, entrevistamos a uno de sus integrantes.
Periódico: ¿Qué se siente formar parte del fenónemo escribesaurio?
Escribesaurio: Bueno, la verdad es que difícilmente lo llamaría un fenómeno. Ojalá lo fuera así pero definitivamente cada día tiene más visitas y parece que ha sido bien recibido por la crítica.
P: Sin embargo, escribesaurio es la plataforma a través de la cual muchas personas se enteran de lo más relevante que sucede. 
E: ¿De qué?
P: Sí, por ejemplo el aviso de la NASA, el gran descubrimiento de los científicos estadounidense, alemán y mexicano, las obras del Dr. William Jiménez, notas privadas del célebre Charles Friedrick John y los secretos del campeón mundial de memoria Sir Walter Scott.
E: Me halaga, pero espero que sepa que nada de eso sucedió en verdad.
P: ¿Quiere decir que todo lo que se publica en escribesaurio no son más que mentiras?
E: Sí. Bueno, no. El asunto es que no importa si son verdades o mentiras: es ficción o simples escritos. Mi papá tampoco trabajó para la 3M y nunca he viajado a Europa. Mi único interés radica en poder escribir algo que haga sentir a la gente y es todo.
P: Sin embargo, les miente flagrantemente.
E: No me parece. Me parece ya haber tenido esta discusión en la universidad; no estamos en el terreno de la verdad o de la mentira, es, con suerte, verosímil y nada más. Sí he recibido numerosos correos pidiéndome cómo contactar a los científicos descubridores del lugar común o algún documento sobre el anuncio de la NASA. Hace poco me enteré que una tesista de la UDLAP citó mi "ensayo" sobre las obras del Dr. William Jiménez. Sinceramente me halaga, pero creí que estábamos sobre el entendido de que todo esto sólo ocurre en un universo literario, ficcional.
P: Esto es, sinceramente, una gran decepción. ¿Quiere decir que nada ahí es verdadero?
E: En el sentido de históricamente comprobable, no. Nada de lo que se publica en escribesaurio tiene algún sostén histórico o pruebas científicas. En este sentido, nada de lo que se escribe ahí es verdad. Si lo quiere escuchar, lo digo: nada de lo publicado en escribesaurio realmente sucedió.

después de esa última intervención, el entrevistador dio por terminado el encuentro. de cualquier manera fue publicado pero mi oferta de trabajo fue retirada. 

aunque tengo un muy marcado compromiso personal de no comentar mis propias publicaciones -si no soy capaz de comunicar lo que quiero comunicar obviamente estoy haciendo algo mal; y finalmente no importa lo que yo quiero comunicar sino lo que termino comunicando- he decidido aprovechar la oportunidad para hacer un par de aclaraciones más: es falso que me considere un heredero de la tradición borgiana y cualquier comparación me honra en demasía; escribesaurio no es el pseudónimo de un colectivo de personas: soy sólo yo escribiendo; y no sé quién inició el rumor, pero no estoy ni nunca he estado loco por ti. que cuando te vea me haga pipí es sólo coincidencia. 
Licencia de Creative Commons
escribesaurio by Uge Saurio is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License. Creado a partir de la obra en escribesaurio.blogspot.com. Permissions beyond the scope of this license may be available at escribesaurio.blogspot.com.