jueves, 10 de febrero de 2011

jueves de cambiarle la cara a nuestra olimpiada

conseguir el dinero para la olimpiada es difícil, pero no tanto. eventualmente hay alguien que cae por el discurso de las matemáticas, la educación, la juventud. porque claro, si llevamos matemáticas en el nombre, darnos un poco de dinero va a elevar los resultados de enlace ¿no?
cuando empezamos a recibir dinero por los cursos que damos el compromiso se volvió más grande: la primer pregunta que tuvimos que respondernos era si somos los mejores entrenadores que dicho dinero podía pagar. la respuesta fue no, porque estoy seguro que todos trabajan gratis así que un poco de dinero haría que salieran de debajo de las piedras. lo que teníamos que hacer era volvernos los mejores entrenadores que ese dinero pudiera pagar. 

ayer escribí de lo ridículamente caro que es nuestro concurso nacional, de cómo podríamos recortar gastos y de en qué podríamos invertir mejor ese dinero. para ser consistente -que me gusta y lo creo importante- de una vez advierto que los coordinadores locales posiblemente compartamos cama (en ensenada pagamos 12mil pesos para que Luis y Arcadio compartieran una matrimonial y yo durmiera en un sillón, así que sabemos de qué se trata).
tengo más ideas, por supuesto. y como es mi blog, aquí van:

(1) que el rally tenga dos partes. la segunda parte, el jueves, tendría únicamente un reto: resolver un par de problemas de olimpiada con chavos de distintas escuelas de la ciudad sede. ir a la escuela, trabajar con ellos, enseñarles algo de matemáticas porque serían los locales los que tendrían que explicar el problema ante los jueces (que probablemente serían los de regla y compás). 
(2) mientras tanto, se lleva a cabo en el hotel el primer congreso Olimpiada en la Escuela. profesores, asesores técnico pedagógicos, secretarios académicos de la ciudad y quizás estado sede asisten toda la semana a trabajar ayudados por algunos instructores de la olimpiada. el lunes asisten al milagro de la aplicación de examen, exposición de soluciones y criterios (en el periodo de 4 a 6 libre se invierte en asegurarse que hayan entendido las soluciones). martes se les enseñan los contenidos y material de olimpiada por la mañana y en la tarde se intenta hacer paralelos con educación básica. se les regala un calendario y un tzaloa y todo. miércoles ven cómo se califica en la mañana y cómo se coordina en la tarde. jueves trabajan todos juntos en cómo llevar la Olimpiada al Aula, el material, el tiempo, el posible impacto, las posibilidades, el costo/beneficio. el viernes presentan su propuesta ante los delegados y se discute un poco y se tiene un año para tratar de aplicarla o comentarla o analizarla y se repite al año siguiente. 

las ideas me gustaron mucho pero bueno, son mis ideas y ya ven cómo soy. 

mi punto es el siguiente: sólo con actividades así el dinero que cuesta el nacional se invierte en la educación, en tratar de revertir el rezago de matemáticas que prevalece entre los alumnos de educación básica. los resultados serán seguramente pequeños, pero si se queda como está, el impacto de la olimpiada en la educación del país es el equivalente al que tiene la selección de fútbol sub diecisiete en el deporte nacional. pero si hacemos alguna actividad así, la que sea, entonces el nacional no nada más estaría de visita en un estado, además generaría un impacto, dejaría una huella.
Licencia de Creative Commons
escribesaurio by Uge Saurio is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License. Creado a partir de la obra en escribesaurio.blogspot.com. Permissions beyond the scope of this license may be available at escribesaurio.blogspot.com.