domingo, 24 de abril de 2011

domingo de memerama otra vez

estimados amigos, un gusto estar de vuelta. qué bueno que me leen porque, imaginense, si no me leen ustedes, nadie me lee. desde la última vez que los dejé, millones de memes han nacido, algunos con tiempo de vida similar al de la mosca de la fruta, otros cuantos han empezado a tomar fuerza. en la última -y primera- columna, insistí en una diferencia entre lo viral y el meme, línea divisora que puede estar más bien difuminada. entre semana, incluso, leí un artículo en Cracked sobre memes prehistóricos con enorme fuerza viral; si bien Cracked.com no es mi fuente oficial de memes, sí es el lugar a donde voy para aprender todo lo que necesito saber en la vida. 

así que hoy, continuando con la introducción de los memes y tratar de distinguirlo aunque sea un poco de lo viral, veremos algunos ejemplos digamos sencillos y populares: uno de los formatos de los memes más conocidos por todos es sin duda el video de youtube -además de los LOLcats. es, además, quizás una de las maneras de hacer memes más populares entre los mexicanos, más al alcance de todos nosotros. esta vez, como debió suceder desde la primera, habrá muchos links para ayudarles a perder mucho tiempo. sin embargo, por mucho que quiera ser exhastuviva, cualquier colección estará algo incompleta.

así pues, no dudo que hayan visto hasta el cansancio y la memoria, el video del hijo del papá, o de doña no choqué, me chocaron. incluso, no debieron haberse perdido el lapsus Juay de Rito. ya hablamos antes del cabezazo de Zidane y quizás el más popular, el video de la caída de Edgar, que se volvió ridículamente viral hace unos seis años y añadió a nuestro fraseario popular joyas como "¡¡Yaaa weeey!!" y "Ah, te bañaste". no sé si conozcan, seguro sí, algunos otros, como el niño alemán y la computadora, o el niño al que le rompieron el corazón; señal inconfundible de cuánto disfrutamos con el dolor ajeno. o la cachetes vs la casandra en su pelea épica sobre la buena educación de los hijos. todos esos videos juntos deben tener una cantidad de reproducciones astronómica y son un vistazo a cuánto hemos avanzado como raza.  como prueba de su popularidad, basta darse cuenta que son la primera búsqueda que arroja Google con frases tan abiertas como "me rompió el corazón" o autocompleta directamente "niño alemán" en "niño alemán loco" y "cabezazo" en "cabezazo de Zidane".

sin embargo, ninguno acaba ahí. el esfuerzo del photoshopero anónimo y con mucho tiempo libre lo lleva a modificar el entorno original de la situación en favor de lograr transmitir mejor el mensaje. así, rápidamente tuvimos canciones sobre López Dóriga y El Rito, o muchas versiones alternativas en el menú derecho del youtube; mi favorita: Hitler intrigado sobre Juay de Rito. o qué decir de todas las maneras en que Zidane puede atacar a Materazzi, tantas que la mayoría de las que sobreviven en la red son recopilaciones o hasta Top 20. del niño alemán hay otras varias, la mayoría son un juego de subtítulos con muy buen timing, como uno en que podemos ver su reacción cuando se encuentra en internet. el truco de subtitular una conversación en otro idioma es común y algunas veces con geniales resultados.

y qué decir de la caída de Edgar, hay tantas versiones que no sé cómo escoger. seguro usted, querido e informado lector, ya las ha visto todas. quizás podríamos mencionar la llamada venganza de Edgar, un comercial para las galletas emperador de gamesa en uno de los primoros intentos de publicidad viral en nuestro país. en un proceso similar, pero al revés, la campaña publicitaria de la Chevrolet Cheyenne se volvió viral y la frase "¿Y la Cheyenne Apá?" es ahora común para todos. y es que es cosa común, que personajes virales terminen vendidos a alguna compañía para algún producto o que grandes campañas publicitarias terminen volviéndose extremadamente virales: algunos grandes ejemplos que debes conocer por si alguna vez vas a Jeopardy: el primer comercial de Old Spice Guy, uno de los mejores ejemplos de publicidad viral junto con el Darth Vader de Volkswagen, terminó haciendo un video para Microsoft sobre algo que no entendí bien y quizás no vale la pena ver aunque vale la pena ver la parodia que hicieron en Sesame Street; Antoine Dodson, famoso por la bed intruder song que le redituó suficiente dinero para comprar una casa en un vecindario mejor, terminó haciendo un comercial para alguna app sobre sexual offenders, además de algunas presentaciones en vivo; por último, nuestro querido hippie Double Rainbow all the way across de sky terminó también en manos de Microsoft, para uno de esos productos que nadie usa. todo esto es señal de que los memes te rodean y estás mucho más en contacto con ellos de lo que quisieras aceptar. 

así es, no hay escapatoria. hasta la próxima y no olviden pasar por el blog.
Licencia de Creative Commons
escribesaurio by Uge Saurio is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License. Creado a partir de la obra en escribesaurio.blogspot.com. Permissions beyond the scope of this license may be available at escribesaurio.blogspot.com.